Mil Nius

PRESENTACIÓN CESTA DE LOS TESOROS - NIUS

La magia de la cesta de los tesoros: exploración sensorial y aprendizaje natural para los más pequeños

PRESENTACIÓN CESTA DE LOS TESOROS - NIUS

La magia de la cesta de los tesoros: exploración sensorial y aprendizaje natural para los más pequeños.

Cuando los bebés comienzan a explorar el mundo que les rodea, lo hacen con los ojos, las manos, la boca… implicando y activando todos sus sentidos. Tocar, chupar, golpear, lanzar… son acciones que pueden parecer simples desde la perspectiva adulta, pero son absolutamente esenciales para el desarrollo neurológico de los más pequeños. Así lo respaldan numerosos estudios e investigaciones en el ámbito de la educación y la neurociencia.

Los primeros años de vida son, de hecho, una ventana única para estimular el desarrollo integral de los bebés. Esta etapa tan mágica, donde todo es nuevo y llama la atención, está llena de descubrimientos y aprendizajes que marcan significativamente sus primeras experiencias. A través de estas, se generan nuevas sensaciones, percepciones y reflexiones que irán acompañadas de nuevas destrezas y habilidades, las cuales, con el tiempo, se irán perfeccionando y se convertirán en nuevas conquistas de autonomía y autoestima, fomentadas por el sentimiento de capacidad. Te has planteado cómo podemos potenciar este momento tan crucial?
¿Cómo podemos estimular el desarrollo global del bebé de manera natural y segura?
¿Cómo podemos fomentar esa curiosidad innata para que sea plenamente enriquecedora y beneficiosa?

“La cesta de los tesoros” es una excelente respuesta a estas preguntas. Un recurso pedagógico clásico en la educación infantil que se ha convertido en una herramienta imprescindible para favorecer el desarrollo sensorial, motor, cognitivo y emocional desde una edad muy temprana.

Qué es la cesta de los tesoros?

La cesta de los tesoros es una propuesta pedagógica ideada por Elinor Goldschmied, pensada principalmente para bebés de entre 6 meses (o desde que pueden sentarse por sí solos) y 18 meses, aunque puede perdurar en edades posteriores según el interés del niño.

Como su nombre indica, consiste en una cesta o recipiente poco profundo, que contiene y permite a los bebés acceder fácilmente a una selección o conjunto de materiales ricos en texturas, formas, pesos, temperaturas, sonidos, etc., invitándolos a explorarlos libremente para conocer sus características y propiedades.

Los elementos que forman parte de la cesta suelen ser, desde su origen, objetos cotidianos diversos y estimulantes, como cucharas, moldes, telas variadas, recipientes de plástico, peines o incluso algún estropajo. Cada objeto es una puerta abierta al descubrimiento: una textura diferente, un sonido inesperado, una sensación única al tacto o en la boca.

¿Qué beneficios aporta?

Gracias a la exploración y manipulación libre, los bebés pueden desarrollar, de manera simultánea, todos los sentidos e iniciarse en el reconocimiento y distinción de variedades y conceptos como:

  • Vista: formas, colores, tamaños y luminosidad.
  • Gusto: temperaturas y resistencia.
  • Oído: sonidos y timbres, generados al sacudir, frotar, golpear, presionar, etc.
  • Tacto: presiones, texturas, temperaturas, formas, pesos, volúmenes y materiales.
  • Olfato: olores y aromas.

En esta actividad exploratoria, los niños protagonistas e investigadores:

Pondrán en práctica todas sus técnicas exploratorias: tocarán, chuparán, cogerán, lanzarán, apilarán…
Descubrirán las múltiples posibilidades de acción y combinación: probarán, repetirán, reinventarán, etc.
Comprenderán los efectos de sus acciones en los objetos: al hacerlos sonar, rodar, agitar, etc.
Seleccionarán y actuarán respondiendo a sus necesidades: palparán, golpearán, pasarán de una mano a otra, perseguirán…
La exploración continuada les permitirá discriminar los objetos y percatarse de las diferencias existentes entre ellos. A menudo elegirán el mismo objeto, definiendo así sus preferencias por alguno de ellos entre la diversidad de elementos que se les ofrece.
Desarrollarán y perfeccionarán la habilidad de manipulación y la coordinación ojo-mano.
Fomentarán su autonomía y capacidad de atención y concentración, haciendo y aprendiendo por sí mismos.

¿Por qué optar por los NIUS de Mil Nius?

En Mil Nius hemos querido llevar esta propuesta tradicional un paso más allá con nuestros Nius, asegurando que cada elemento incluido no solo sea enriquecedor, sino también seguro y alineado con valores de naturaleza y sostenibilidad. Hemos sustituido los elementos convencionales y cotidianos mencionados por elementos naturales (propios de la naturaleza: como piñas, vainas, esponjas vegetales, cortezas secas…) y elaborados con materiales naturales (como la madera, la lana o el algodón orgánico), libres de tintes, barnices o químicos artificiales.

¿Te animas a proporcionar experiencias conectadas con la realidad, la naturaleza y el bienestar de los bebés?
Descubre nuestros Nius.

Carrito de compra