Descripció
Cada una de las anillas está tallada y pulida cuidadosamente a mano para garantizar un tacto cálido y agradable; y conserva las vetas y tonalidades propias de la madera, convirtiéndolo en un material sensorial, único y natural.
Se trata de un material abierto, no estructurado, que se adapta a las necesidades e intereses del niñ@ y evoluciona con él a lo largo del tiempo. Desde las primeras manipulaciones hasta el juego imaginativo más complejo, estas anillas ofrecen un recorrido rico y respetuoso con los ritmos de desarrollo particulares.
En las primeras edades, se pueden ofrecer individualmente las piezas para ser exploradas sensorialmente, descubriendo su textura natural, así como el peso ligero y la temperatura cálida de la madera, que conectará el niñ@ con la naturaleza. Más adelante, se pueden ir aumentando progresivamente las unidades para probar de ser encajadas, apiladas, así como realizar movimientos más precisos con ellas como hacerlas rodar, favoreciendo la coordinación mano-ojo y la motricidad fina.
También es un muy buen material para el establecimiento de las primeras relaciones matemáticas y espaciales, atendiendo que las diferentes medidas de las anillas invitan a ordenarlas, agruparlas y compararlas, creando las primeras clasificaciones y seriaciones.
Las anillas pueden transformarse en ruedas, en piezas de construcción, en bases para mini-mundos o en cualquier elemento simbólico que se imagine en el juego libre. Aportará variedad de volumen, tonalidad y texturas a las escenas representadas.
Disponible en dos tonalidades o gamas de colores tierra: una de contraste de tonos marrones oscuros y una de contraste de tonos marrones con beis.
*Los elementos decorativos de las fotografías no están incluidos en el precio.
*Se entrega en embalaje de papel-cartón reciclado.
Medidas: 5, 6, 7, 8, 9 y 10 cm Ø.
Material: Selección de maderas naturales específicas de alta calidad, con certificación forestal.
Edad recomendada por Mil Nius: a partir de los 6-8 meses (individualmente), entre los 10-18 meses (ir aumentando las piezas progresivamente); con posibilidades reales de acompañar el niñ@ durante toda la primera infancia, adaptándose a su desarrollo y a sus intereses propios.
Cuidado y mantenimiento: Limpiar con un trapo húmedo, con agua no muy caliente y con un poco de jabón pH neutro. Se pueden usar ceras y aceites naturales para hidratar la madera, como el aceite de coco o el de oliva.
Precauciones: No sumergir en agua ni utilizar lavavajillas o similar. Dejar secar completamente en un sitio ventilado.
Advertencia IMPORTANTE: El adulto debe supervisar el juego del bebé y acompañarlo, en todo momento, mientras manipula el material. También es el responsable de retirarlo, siempre que presente cualquier desperfecto, ya sea por el desgaste propio del uso o bien por impactos o accidentes fortuitos.
País de fabricación: Indonesia y Sri Lanka, por grupos artesanos calificados en condiciones de comercio justo.
					








Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.